La pandemia destacó la salud como tema y lo importante que es cuidar todas las áreas que la comprenden. A pesar de que el virus amenaza nuestra salud física, la pandemia en sí resultó ser una lucha para muchos y afectó la salud mental en todo el mundo. Debido a esto, la importancia que le damos a nuestra salud y bienestar en general ha aumentado. Nuestra mente y cuerpo están conectados; debemos darles igual importancia a todos los aspectos de nuestra salud. La interacción humana es importante Después de habernos visto obligados a quedarnos en casa durante varios meses, muchos de nosotros pronto nos dimos cuenta de cuánto extrañábamos la interacción física con las personas que nos rodeaban. Al final del primer confinamiento, la mayoría de nosotros anhelaba incluso un simple “hola” o la sonrisa de un extraño. Si bien estaremos eternamente agradecidos por la tecnología que nos ha permitido estar en contacto y comunicarnos con nuestros seres queridos, nada puede reemplazar la sensación de tener la libertad de tocar y abrazar a nuestros amigos y familiares. Las enfermedades no discriminan Una de las principales conclusiones que surgieron durante la pandemia es que cualquier persona que entre en contacto con el coronavirus se encuentra en riesgo. El virus no discrimina entre personas ni fronteras, y es por eso que ha afectado a millones de personas en todo el mundo. Esto es algo que en Better2Know recordamos todos los días al tratar la salud sexual. Las personas de todas las edades, géneros, etnias y orientaciones sexuales corren el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS).